Ángel Etayo es una figura destacada en el mundo de la cerveza trapense y la empresa Cervebel. Su trayectoria está marcada por su pasión por las cervezas Trapenses, que son elaboradas en monasterios siguiendo estrictos criterios definidos por la Asociación Internacional Trapense. Etayo ha contribuido significativamente a la promoción y distribución de estas cervezas en España, acercando al público la riqueza y tradición de estas bebidas únicas.
En Cervebel, una empresa dedicada a la importación y distribución de cervezas especiales, Etayo ha desempeñado un papel clave en la difusión de marcas icónicas como Chimay, Orval y Rochefort. Además, ha impulsado iniciativas como el «Pasaporte Cervecero», que animó a los aficionados a descubrir y disfrutar de todas las cervezas trapenses con un viaje a Spencer.
Su labor no solo ha fortalecido la presencia de las cervezas trapenses en el mercado español, sino que también ha fomentado el aprecio por la calidad y la historia detrás de cada botella. Ángel Etayo sigue siendo un referente en el ámbito cervecero, combinando conocimiento, pasión y dedicación en su trabajo.

Las cervezas trapenses son cervezas elaboradas por monjes de la orden cisterciense de la estricta observancia, conocidos como trapenses, o bajo su supervisión directa en monasterios trapenses. Estas cervezas tienen un prestigio especial, ya que deben cumplir con estrictos requisitos establecidos por la Asociación Internacional Trapense para llevar el sello oficial «Authentic Trappist Product».
Entre estos criterios se encuentran:
Estas cervezas se distinguen por su calidad excepcional, recetas tradicionales y un profundo respeto por la artesanía cervecera. Algunas de las marcas más conocidas incluyen Chimay, Westmalle, Orval y Rochefort.
Cata en Beerkupela de cervezas Trapenses 28/03/2025:




Donde Catamos:
1.Tynt Medow Blond:

Origen y estilo:
Producida por la Mount Saint Bernard Abbey en el Reino Unido, Tynt Meadow Blond es la variante rubia de la tradición trapense inglesa. Aunque la cervecería es reconocida por su versión oscura, esta edición blonde apuesta por aportar una expresión más ligera sin perder la identidad artesanal.
Apariencia:
Se presenta con un tono dorado a pajizo, transparente y brillante. Su espuma es de textura cremosa, con una retención moderada que invita al primer sorbo.
Aroma:
En nariz se distinguen sutiles notas de miel y malta, complementadas por matices herbales y especiados. El equilibrio entre la dulzura y el carácter fresco le confiere una complejidad discreta que prepara el paladar para lo que viene.
Sabor y boca:
Su entrada en boca es suave y bien equilibrada. Se percibe el dulzor inocente de la malta, acompañado de ligeros toques especiados y herbales. El final es seco y refrescante, lo que la hace accesible y al mismo tiempo interesante para quienes buscan la tradición trapense en una versión menos intensa en grado alcohólico (alrededor del 5% ABV, según evaluaciones en Untappd)
2.Orval:

Origen y estilo:
Elaborada dentro de la Abbaye Notre-Dame d’Orval en Bélgica, Orval es una cerveza trapense emblemática que se destaca por su proceso de fermentación mixta, combinando levaduras tradicionales y salvajes (Brettanomyces). Esto le confiere un perfil único y evolutivo con el tiempo.
Apariencia:
Su color va desde un ámbar claro hasta un tono cobrizo, coronado por una espuma blanca y persistente que resalta su complejidad visual.
Aroma:
El bouquet aromático es muy complejo: se aprecian notas frutales (como pera y manzana), toques cítricos y especiados (por ejemplo, clavo). Además, la presencia de Brett añade un ligero toque funky y terroso que sorprende en cada inhalación .
Sabor y boca:
La degustación de Orval revela un equilibrio armonioso entre la dulzura maltosa y un amargor moderado de lúpulo. En boca el carácter evolutivo se hace patente: surgen matices cítricos, un retrogusto seco y una persistente sutileza herbácea, que se combinan para entregar una experiencia compleja y refinada
3.Westmalle Triple:

Origen y estilo:
Proveniente de la histórica Abadía de Westmalle en Bélgica, esta Tripel es considerada la «madre de todas las tripels». Su receta clásica y rigurosa ha marcado un hito en el mundo de la cervecería trapense, siendo fuente de inspiración para innumerables elaboraciones posteriores.
Apariencia:
Destaca por su brillante color dorado y una espuma espesa y blanca, característica de la fermentación en botella y la maduración lenta.
Aroma:
En nariz se perciben aromas florales y frutales, con sutiles toques de levadura y especias. Detalles cítricos —naranja y limón— se combinan con ligeros matices de clavo, creando un perfil aromático equilibrado y complejo .
Sabor y boca:
El primer sorbo muestra una compleja integración de sabores: la dulzura de la malta se equilibra con un amargor delicado, mientras el lúpulo aporta frescura. La textura es cremosa y su retrogusto se mantiene seco y refrescante, característico de la alta graduación alcohólica (aproximadamente 9.5% ABV) sin resultar invasivo, lo que le confiere elegancia y persistencia.
4.Rochefort 8:

Origen y estilo:
Elaborada por la Brasserie de Rochefort en Bélgica, esta cerveza se inscribe en la categoría de Belgian Dark Strong Ale y forma parte del selecto grupo de auténticas cervezas trapenses. Su tradición y calidad la convierten en referencia dentro del estilo.
Apariencia:
Su vertido muestra un tono que oscila entre el cobre profundo y el marrón, con cierta turbidez característica de algunas ale oscuras. La espuma, de densidad moderada, se va desvaneciendo lentamente a medida que la cerveza se disfruta.
Aroma:
El bouquet es rico y complejo. En él se destacan aromas a caramelo, azúcar moreno, malta tostada y matices de chocolate amargo, entrelazados con sutiles notas especiadas que invitan a una degustación pausada .
Sabor y boca:
En boca se presenta un cuerpo medio a robusto, donde la dulzura maltosa se mezcla hábilmente con el amargor del lúpulo. Los sabores a caramelo, malta y fragancias tostadas se superponen, concluyendo en un final seco y persistentemente complejo. Cada sorbo revela nuevas capas, haciendo de Rochefort 8 una experiencia sensorial de gran profundidad.
5.Cardeña Quad:

Origen y estilo:
Esta cerveza es la expresión trapense española, elaborada por el Monasterio de San Pedro de Cardeña. Como Quadrupel, se destaca por su potencia y riqueza, resultando en una propuesta única que fusiona la tradición trapense con un toque distintivamente hispano.
Apariencia:
Presenta un color que varía del ámbar oscuro al cobrizo, con una espuma densa y de tonalidad ligeramente tostada que acentúa su carácter fuerte y robusto.
Aroma:
En nariz se despliegan intensas notas a frutas oscuras—ciruelas y pasas—acompañadas por matices caramelizados y un toque especiado. La complejidad aromática refleja tanto la tradición trapense como la personalidad del entorno español en lo que a este monasterio se refiere.
Sabor y boca:
La Cardeña Cuádruple ofrece un cuerpo potente y sedoso, con sabores profundos a malta caramelizada combinados con la intensidad de frutas maduras. Su dulzor se equilibra con sutiles toques especiados y un retrogusto que, en algunos casos, puede resultar ligeramente áspero, lo que le confiere un carácter bien definido y distintivo. Es una invitación a explorar una interpretación local de un estilo clásico, con su propio sello de identidad.
Fernando Esteban ACCNR
