Taller de defectos en cerveza ACCNR:

El pasado día 22 de Octubre de 2022 la ACCNR realizó un taller de defectos en cerveza usando el AROMA KIT BY Tonetty de la ACCE.

Un kit de defectos muy interesante por la gran cantidad defecto en el kit lo que lo dota de una gran duración permitiento realizar varias catas con él:

Durante la jornada impartida por Fernando Esteban se pudieron evaluar los siguientes 15 defectos:

Dimetil Sulfuro (DMS): Olor a verduras cocidas, berberechos enlatados y en cervezas oscuras, puede recordar al zumo de tomate. Se origina a partir de la malta principalmente durante el macerado. Normalmente se considera un defecto aunque son aceptables niveles muy bajos en algunos estilos de cervezas de baja fermentación. Un hervido vigoroso con la olla abierta, un rápido enfriamiento del mosto tras el hervido, así como un buen protocolo de limpieza ayudarán a evitarlo.

Diacetilo: Olor a mantequilla, en bajas cantidades se puede confundir con aportaciones caramelizadas. Subproducto generado por la levadura en su etapa inicial de fermentación. Es aceptable en algunos estilos de alta fermentación británicos, Pils de la República Checa, así como en cervezas que han experimentado una larga maduración. Pero cuando aparecen niveles muy altos suele indicar problemas en la fermentación e incluso contaminaciones bacterianas.

Acetaldehído: Olor a manzanas verdes. Cuando aparece en grandes cantidades se parece a la sidra y puede confundirse olfativamente con el acético. Generalmente se considera un defecto, especialmente cuando aparece en altos niveles. Es un producto intermedio generado durante la fermentación primaria y que debe desaparecer durante la fermentación secundaria. Claro indicador de una cerveza verde o inmadura. Una adecuada tasa de inoculación de levadura, una buena oxigenación del mosto previa la fermentación y una adecuada maduración de la cerveza joven, son las mejores estrategias para minimizar su aparición.

Ácido acético: Olor y sabor ácido, vinagre. En boca genera una acidez punzante. Cuando es claramente perceptible se considera un defecto en la mayoría de casos, con la excepción de aquellos estilos que son deliberadamente ácidos se genera siempre durante la fermentación, pero niveles altos de ácido acético pueden provenir de la oxidación del alcohol por parte de las baterías de los géneros Acetobacter, Acetomonas y también por parte de otras bacterias sin dudas salva se recomienda probar la cerveza tratada con este descriptor, con la finalidad de diferenciar los gustativamente de la acidez láctica.

Ácido láctico:Prácticamente inodoro, imparte una acidez que se debe distinguir de ACIDEZ ACÉTICA por el aspecto redondo y bien repartido en la boca. Su aparición suele provenir de la actividad de bacterias lácticas (lactobacilos y pediococcus). No se considerará un defecto cuando se trae vestidos deliberadamente ácidos en otros casos puede aparecer  por deficiencias en la higiene y desinfección de equipos. Lactobacillus está presente en la malta, de modo que restos de polvo de la molienda pueden favorecer la aparición de la acidez láctica al igual que en el caso del ácido acético, se debe probar la muestra tratada para familiarizarse gustativamente con este tipo de acidez.

Acetato de etilo: Olor afrutado, esteres, disolvente. Generado por el metabolismo de la levadura, está siempre presente en la cerveza. En pequeñas cantidades aporta un carácter afrutado. En grandes concentraciones se considera un defecto (olor a disolvente). Altas temperaturas de fermentación favorecen su formación.

Acetato de isoamilo: Olor a plátano, y en ocasiones manzana y/o pera. En pequeños niveles es un aroma frutal característico de algunos estilos como las Weizen Alemanas. También es frecuente en cervezas muy alcohólicas. En grandes concentraciones puede indicar temperatura de fermentación demasiado alta, mosto poco oxigenado o levadura estresada.

Butirato de etilo:

•Butirato de etilo, también conocido como butanoato de etilo, o éter butírico, es un éster que se produce en la cerveza como resultado de la esterificación del ácido butírico con el etanol. Se puede percibir como un aroma ligeramente caseoso y afrutado de frutas tropicales (mango, piña).

•Se forma en la cerveza durante la fermentación (principalmente en cervezas belgas). Puede ser deseado en pequeñas concentraciones, pero en una concentración muy alta se considera un defecto. Su presencia en la cerveza también puede ser indicativa de problemas con la higiene durante la elaboración y fermentación, o del uso de jarabe de azúcar que no ha sido debidamente esterilizado. En el resultado, en el mosto o en la cerveza joven aparece ácido butírico, el precursor del butirato de etilo.

•¿Por qué aparece en la cerveza?

•producción del butirato de etilo durante la fermentación.

•Infección.

•uso de los lúpulos de nueva generación.

Ácido butírico:

•DEFINICIÓN TÉCNICA: característico olor al vómito de los bebés, alimentados principalmente con leche.

•Ácido butírico aparece en la cerveza como resultado de una infección durante la elaboración (habitualmente con Clostridium) o tras utilizar jarabe de azúcar que no ha sido correctamente esterilizado. Las bacterias pueden producirlo también en la cerveza ya embotellada.

•Se origina por contaminación (que puede darse en diferentes puntos del proceso de elaboración) principalmente por bacterias del género Clostridium una higiene deficiente en grifos, tiradores y líneas de servicio puede ser también la causa de su aparición en el punto de consumo.

Ácido Isovalérico:

•Olor: olor a queso, pies sudor. Queso podrido, queso viejo, queso azul, lúpulo viejo, sudor, vestuario de gimnasio.

•Umbral de percepción: Concentración típica en la cerveza: 0,2-1,5 mg/l
Umbral de percepción: 0,7-1 mg/l, perceptible por casi todos (98% de la población), aunque el umbral de percepción depende de las predisposiciones genéticas y puede ser más alto para algunas personas

•NO Aceptable: SIEMPRE ES UN DEFECTO

•SE ORIGINA POR: La fuente del ácido isovalérico son alfa-ácidos que se oxidan en el lúpulo almacenado incorrectamente/durante tiempo prolongado o en la cerveza elaborada. En general se considera un aroma negativo, pero en algunos estilos como por ejemplo las lambic puede ser deseado.

Clorofenoles:

•DEFINICIÓN:

•Clorofenol es un contaminante, su presencia en la cerveza siempre significa que ha sido introducido durante el proceso de elaboración. En la mayoría de los casos los consumidores no tienen problemas en identificarlo, incluso sin conocimientos de evaluación sensorial, ya que su aroma es muy característico y habitualmente se describe como “olor a hospital”

•FACTORES QUE INFLUYEN EN PRODUCCIÓN:

•Agua clorada:

•Solo cloro libre: hervido, reposo en abierto.

•Cloraminas: metabisulfito de potasio,  filtros de carbón activo.

•Desinfectantes con base de cloroà preparación solución adecuada, aclarar bien.

Oxidación:

•DEFINICIÓN:

De olor variable según el tipo de oxidación. Si se presenta como cartón o papel mojado, o incluso olor a polvo (consecuencia de oxidación a temperaturas por encima de los 12 °C).

Debemos considerarlo siempre un defecto. Otro tipo de oxidación que no esté relacionado con el trans-2-NONEAL, se produce a temperaturas inferiores a los 12 °C y se considera positivo en algunos estilos de cerveza que requieran envejecimiento o algunas hidromieles. Para evitar la oxidación se debe minimizar el contacto de la cerveza recién fermentada con el oxígeno.

•FACTORES QUE INFLUYEN EN PRODUCCIÓN:

•Oxidación en todas sus formas.

•Contaminación (Brettanomyces spp).

•Temperatura de guarda.

•Antioxidantes naturales: polifenoles, melanoidinas, SO2

Sulfuroso:

•DEFINICIÓN TÉCNICA:

Olor a cerillas es aceptable en estilos que se han desarrollado con aguas muy sulfurosas concretamente en los que se originaron en Burton upon trent y Dortmund. Aunque sea aceptable coma nunca lo es en elevadas concentraciones. Para evitar su aparición es conveniente usar aguas con poco azufre, o en caso de modificación de las aguas coma vigilar la cantidad de azufre que se aporta con las sales añadidas.

Brettanomyces:

•PERFIL SENSORIAL:

•Olor: establo, cuero o piel, sudor de caballo, especiado, humo, medicinal…

•En boca: similar a la percepción olfativa, astringencia en ocasiones.

•Umbral de percepción 300 mcg/l

•Aceptable: fermentaciones mixtas, recreaciones estilos históricos ingleses (siglo XVIII, XIX y XX temprano).

Mofeta (Skunk):

•PERFIL SENSORIAL:

•Olor: OLOR A MOFETA.

•En boca: similar a la percepción olfativa, astringencia en ocasiones.

•Aceptable: DEFECTO CONTAMINACIÓN.

•En pequeñas cantidades, el mercaptano permite identificar un aroma a azufre. En cambio, en altas cantidades el aroma es de verduras o huevos podridos, o incluso de mofeta.

•Motivos: autolisis durante la maduración; dudosa calidad de la levadura; exposición del lúpulo a la luz solar (los alfa ácidos se descomponen y reaccionan con el sulfuro de hidrógeno que origina la levadura, creando mercaptano) GÒLPE DE LUZ.

•Soluciones: evitar el contacto directo de la cerveza con cualquier tipo de luz durante la fermentación; usar botellas oscuras para el embotellado; usar de extracto de lúpulo isomerizado.

Defectos

PRESENTACIÓN: (password, de socios necesaria para el archivo):

Presentación

Al finalizar la jornada disfrutamos de una copiosa comida con los miembros de la asociación:

Por Fernando Esteban Esteban ACCNR

Actividad: Taller online de Beersmith 3

Como se comentó en la Asamblea General se planeaba hacer un taller Beersmith. De forma online y gratuita para los socios. (funcionaremos a través de la presentación que os adjunto, en enlace solo para socios). A partir de ahí se seguirá el guion de la misma explicando de forma online todas las funciones para que se puedan visualizar. Se grabará la sesión y se colgará en la web.

Enlace protegido para socios a la presentación de PowerPoint.

Para ello os pido que elijáis entre las dos fechas siguientes Sábado 9 de Abril ó Sábado 16 de Abril en horario de 11:00 a 13:00.

Encuesta:

A CONTINUACIÓN ¿QUÉ ES BEERMITH?

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

Beersmith es un software que acompaña a los cerveceros en la elaboración de cervezas, apto para nivel principiante, intermedio y avanzado. Para obtener BeerSmith 3 en español, sigue las instrucciones detalladas en el enlace.

Se pueden diseñar recetas propias o usar alguna de las miles que ya vienen preestablecidas.

El programa (Beer Smith 3) debe descargarse en la página oficial de Beer Smith.

BeerSmith™ Home Brewing Software, Recipes, Blog, Podcast and Discussion Forum

El programa permite escoger el estilo de cerveza a fabricar y si se va a elaborar mediante extractos de malta, a todo grano o mezclando ambas formas.

También permite añadir la tipología y la cantidad que se desee de lúpulo, malta, agua y levadura.

Espero que la actividad sea de agrado y nos vemos en el taller.

Adjunto el video grabado del taller de BeerSmith:

Fernando Esteban Esteban (ACCNR)

Elaboración Conjunta: Munich Helles Atmosférico vs Munich Helles Isobárico

EL sábado 24 de julio del 2021 nos juntamos 7 socios para una actividad que se basaba en una elaboración conjunta de una misma receta de Munich Helles pero en dos equipos distintos y con dos fermentaciones que, a distintas temperaturas y con procesos distintos pueden dar el mismo perfil, es decir una fermentación en atmosférico con unas temperaturas específicas, y otra fermentación en isobárico con temperaturas más altas.

La razón de esto es que las fermentaciones bajo una presión moderada, supuestamente, hacen que la levadura no genere productos que no deseamos en una Helles, en este caso con levadura Saflager w-34/70, como pueden ser los esteres. Debido a esto, se puede aumentar la temperatura de fermentación para que fermente más rápido generando el mismo perfil que si se fermentara de manera atmosférica con menos temperatura y, por lo tanto, de manera más lenta.

Más adelante os describimos a qué temperaturas van a fermentar en los dos casos descritos.

Los equipos utilizados para esta elaboración fueron:

  • Equipo compacto My Brewery de 30 litros y fermentador atmosférico (convencional).
  • Equipo compacto Grainfather de 70 litros y dos fermentadores, uno atmosférico (Grainfather) y uno isobárico (barril de inox. con sistema de presurizado).

Y las recetas usadas para cada equipos fueron las siguientes:

EQUIPO GRAINFATHER

EQUIPO MY BREWERY

La elaboración transcurrió sin incidencias importantes y fue muy amena y divertida. Mientras preparábamos el agua con sus sales, la calentamos, metimos las maltas y se iniciaba el macerado, los asistentes pudimos probar una Ipa que dos de los socios acababan de elaborar en fábrica profesional, ¡nada más y nada menos que casi 900 litros!. Una cerveza seca, amarguita, con muy buen aroma proporcionado por el lúpulo Galaxy; muy fácil de beber, sabrosa y refrescante, un gran inicio del día.

Mientras avanzaba la elaboración, y procurábamos hacer el proceso de elaboración lo más similar posible en los dos equipos, con un macerado simple a 66 grados, y un hervido que prolongamos hasta los 80 o 90 minutos ya que dicho hervido (debido a estar al aire libre) no fue todo lo vigoroso que nos hubiera gustado, probábamos varias cervezas Lager clásicas como la Ayinger Frühlingsbier, Einsiedler Hell, Augustiner Lagerbier Hell o la Krusovice Hell.

A media mañana pudimos almorzar unos ricos bocadillos de panceta y chistorra a las brasas mientras dimos cuenta de un barril de 5 litros de La Quince Hop Fiction.

La elaboración acabó con 50 litros en el equipo Grainfather con 1046 de Densidad Inicial y 24 litros en el equipo My Brewery con también 1046 de densidad Inicial.

De los 50 litros del equipo Grainfather, la mitad fueron al fermentador propio de Grainfather y la otra mitad a un barril de acero inoxidable (los típicos de las cervezas industriales que hay en cualquier bar, pero con un sistema de presurizado para así fermentar en isobárico), y del equipo My Brewery, los 24 litros fueron a un fermentador convencional para fermentar también en atmosférico.

La manera en que se llevará a cabo las fermentaciones serán:

Fermentadores atmosféricos:

  • 7 días a 9º
  • 4 días a 14º
  • 2 días a 18º
  • 2 días a 6º

Fermentador isobárico (con una presión de 12 psi):

  • 7 días a 14º
  • 4 días a 19º
  • 2 días a 23º
  • 2 días a 6º

El resto del día lo disfrutamos con una maravillosa comida de costillares a la brasa, hechos a baja temperatura durante 36 horas y acabados a la brasa que fueron una auténtica maravilla y unos cuantos kilos de alitas de pollo en tres marinadas distintas, también hechas a baja temperatura un par de horas y acabadas a la brasa, mientras bebíamos otro barril de 5 litros de La Quince Hop Fiction.

Unos helados de postre y finiquitamos la tarde con una cata de cervezas de todo tipo, la mayoría cervezas potentes y con bastante envejecimiento, como fueron varias Imperial Stout elaboradas por los asistentes con varios años de guarda y algunas cervezas comerciales interesantes como Scotch Silly Barrel Aged Chardonnay y Scoth Silly Barrel Aged Pinot Noir, entre otras.

Ahora tocará esperar a que la fermentación haga su trabajo y tener paciencia para que madure como es debido la cerveza antes de poder poner en común todos los resultados que, por supuesto, pondremos en la web para todo el mundo. A priori, la fermentación en isobárico debería de ser más rápida que la atmosférica al estar a más temperatura y con el mismo perfil en aroma y sabor debido a la presión sometida, pero habrá que esperar para ver resultados en ese sentido y en cualquier otro como color, espuma, carbonatación, etc…

Un placer el haber formado parte de este maravilloso día con gente espectacular!

¡Arriba ACCNR!