VII ACCE IPA DAY (2022) PAMPLONA DÍA DE CATA, CONCURSO EN NAPARGAR:

El día 6 de agosto de 2022. Celebramos la carta del concurso de BJCP: VII ACCE-ACCNR IPA DAY.

¿Qué es el IPA DAY?

Fundado en 2011, el IPA Day se ha consagrado como una celebración mundial de la cerveza artesanal. Este movimiento universal fue creado para unir las voces de los entusiastas de la cerveza artesanal, bloggers y cerveceros de todo el mundo. El IPA Day se desarrolló originalmente como un día de fiesta basado en las redes sociales, pero desde entonces se ha expandido a una fiesta mundial, que cuenta con cientos de eventos y celebraciones con temas de IPA en todo el mundo.

Concurso ACCE IPA DAY

El objetivo de este concurso es visibilizar la figura del cervecero casero, fomentar la cultura cervecera, y hacer partícipes de dicho día a todos los aficionados a la elaboración de cerveza del territorio nacional que quieran dar a conocer sus elaboraciones en el estilo IPA y que quieran recibir una valoración por parte de un jurado BJCP (Beer Judge Certification Program) para así poder seguir mejorando y disfrutando del arte de la elaboración de cerveza.

Trofeos del ACCE-ACCNR IPA day 2022

¿Qué cervezas se presentaban?

En este concurso se podían presentar las siguientes categorías:
• 12C. English IPA
• 21A. American IPA
• 21B. Specialty IPA
• 22A. Double IPA

En el estilo 21B Specialty IPA, la guía 2021 enumera los siguientes subestilos:
• Specialty IPA: Belgian IPA
• Specialty IPA: Black IPA
• Specialty IPA: Brown IPA
• Specialty IPA Brut IPA (Nueva según guía 2021)
• Specialty IPA: Red IPA
• Specialty IPA: Rye IPA
• Specialty IPA: White IPA

CONCURSO

El concurso comenzó a las 10:00 del día 6 de agosto en Napargar (Plaza del castillo32, Pamplona). Donde un jurado de 20 jueces BJCP distribuidos en 6 mesas cataron las casi 80 entradas recibidas a este concurso realizado 3 hojas de cata para cada cerveza recibida.
Tras el BEST OF SHOW. Las cervezas ganadoras fueron las siguientes.

Categoría General:

PuestoBrewerEstilo
 3rdDaniel Lopez Torres22A: Double IPA
 2ndÁlvaro Pascua Gonzalez12C: English IPA
 1stMikel Naya Errea21B5: Rye IPA

Categoría Especial:

PuestoBrewerStyle
 1stPablo David García Fernández21C: Hazy IPA
 2ndMikel Naya Errea21C: Hazy IPA
 3rdPedro Babiano Cabanillas21C: Hazy IPA

Tras esto los jueces disfrutaron de una comida en Napargar, con un menú en base al Ramen regado por Cask de IPA 4.

Fotografía del equipo de jueces BJCP y organización del evento.

Publicado por: Fernando Esteban Esteban (ACCNR).

VISITA A NAPARBIER: VII ACCE IPA DAY (2022) PAMPLONA, (6-8-2022):

En el marco de las actividades relacionadas con la celebración del séptimo ACCE IPA DAY, el fin de semana del 6 de agosto 2022. La asociación de cerveceros caseros de Navarra y la Rioja, acompañada de los miembros del jurado que cataron las cervezas del concurso BJCP ACCE IPA day 2022 el día 5 se visitó la fábrica de cerveza de Naparbier y taproom.

Fábrica de Naparbier

Respecto a Naparbier: Se dice que una crisis cierra unas puertas y abre otros escenarios de posibilidad. De hecho, la crisis económica, fue la causante de que cuatro compañeros de trabajo de la fábrica navarra de electrodomésticos Koxka unieran sus destinos.

Juan, Josu, Pepe y Txerra se vieron en la calle con un ERE a principios del 2009, con el dinero de la indemnización caliente en sus bolsillos y un panorama económico por delante no muy halagüeño decidieron saltar al vacío y crear Naparbier asociándose como una cooperativa.

Como nos dice Juan, de esa crisis y situación de despidos en la fábrica surgieron muchos proyectos individuales, y casi todos llegaron a buen puerto. Estos cuatro colegas se echaron la manta a la cabeza y decidieron apostar por la cerveza artesana.

Juan nos explicó todos los entresijos de la fábrica y posteriormente se disfrutó de una cervezas en el tap room. Que dispone de 6 grifos. Mas tres grifos lager «Lukr».
El Tap Room está abierto todos los viernes y sábados de 18:00h a 22:30h (con algunas excepciones)

Taproom de Naparbier
Panel de Jueces que realizó la cata del IPA day 2022

VII ACCE IPA DAY (2022) PAMPLONA

Este año se celebrará en Pamplona el 6 de agosto, acompañados por la ACCNR. Este año 2022, ya es el séptimo concurso de Elaboración de Cerveza Casera “IPA DAY” que solemos celebrar el primer fin de semana de agosto.

Está enmarcado dentro de las actividades de la Celebración del IPA DAY (que se celebra a nivel mundial el primer jueves de cada agosto); el objetivo es visibilizar la figura del cervecero casero, fomentar la cultura cervecera, y hacer partícipes de dicho día a todos los aficionados a la elaboración de cerveza del territorio nacional que quieran dar a conocer sus elaboraciones en el estilo IPA y que quieran recibir una valoración por parte de un jurado BJCP (Beer Judge Certification Program) para así poder seguir mejorando y disfrutando del arte de la elaboración de cerveza.

Sitio Web: https://ipaday.cerveceros-caseros.com/

Fechas
– Registro / Inscripción: 01 de julio al 15 de julio de 2022
– Recepción de botellas: 22 de julio al 1 de agosto de 2022
– Cata y evaluación: 06 de agosto de 2022
– Entrega de trofeos y premios: 06 de agosto de 2022

¡Mucha suerte a todos!

Saludos,

Actividad: visita y cata en Brew & Roll (Paternain).

Se trata de hacer una visita en la que Javier Zornoza nos explicará el proceso en sus equipos e intentará resolver todas las dudas que se os planteen.

Después se realizará una cata de 5 de las referencias de Brew&Roll. En la fábrica. Siendo el Precio 15€,

Una vez finalizada la cata si alguien quiere tomarse algo mas o llevarse unas birras , estarán encantados , los precios oscilan entre 2 y 3 euros las latas/botellas de 33 cl y entre 3.5 y 5 las latas de 50 cl. Hasta las 21 horas.

El horario sería el siguiente:
Comenzar con la visita a las 18:00 para comenzar las cata a las 19:00. Pudiendo alargarnos hasta las 21:00 como máximo.

Se adjunta una encuesta para seleccionar el día que vaya mejor. Siendo todos en Viernes.

Tenéis que entrar con vuestro usuario y contraseña para votar. Siendo la fecha límite de votación las 23:59 del próximo lunes día 16.

This poll is no longer accepting votes

Qué día prefieres que se realice la visita a Brew&Roll:
13 votes · 13 answers
×

Brew & Roll está encabezado por Javier Zornoza, aparejador que, tras ver que en la construcción las cosas no funcionaban, decidió montar su propia micro.
El día elegido el nos contará su historia en persona.

Las cervezas a catar serán las siguientes:

Les fils del’pomme:
ABV:
4,5%
DESCRIPCIÓN:
¡Sour con auténtico zumo de manzana sidrera autóctona! Una cerveza ligera, muy equilibrada, la manzana suaviza el lado sour y fomenta el trago largo con la manzana muy presente tanto en aroma como en sabor.

Annie: Session IPA

ABV:
4,2%
IBU:
35
INGREDIENTES:
Agua, Malta cebada, Malta de Trigo, Puré de Guayaba, Lúpulo y Levadura

Nightfall: NEIPA

ABV
7,3 %
IBUs
19
INGREDIENTES
Agua, Malta de Cebada, Malta de Trigo, Avena, Lúpulo y Levadura
DESCRIPCIÓN
Neipa con cuerpo muy aromática. En nariz predomina el mosaic con toda la gama de aromas , afrutados , florales incluso algo resinosos. En boca es sedosa , potente con mucho sabor. Perfecta para degustar en el ocaso.

Chaplin: Double IPA
ABV:
8.5%
IBU:
137
INGREDIENTES:
Agua, Malta de Cebada, Avena, Lúpulo y Levadura
DESCRIPCIÓN:
Doble IPA potente en todos los sentidos, con un poderoso amargor soportado por una potente mezcla de maltas. A pesar de la potencia de las maltas en nariz predomina totalmente la mezcla de lúpulos mosaic, citra y simcoe; en boca el elevado amargor se sujeta con el sabor de las maltas.

HATOR HATOR: Smoked Imperial Stout:

ABV
13%
IBUS
60
INGREDIENTES
Agua, Malta de Cebada, Lúpulo y Levadura
DESCRIPCIÓN
Imperial stout potente, densa, intensa, ahumados integrados, evidentes pero bien integrados, chocolate, café…algo licorosa, está sedosa a pesar del ostiazo.

Actividad: Taller online de Beersmith 3

Como se comentó en la Asamblea General se planeaba hacer un taller Beersmith. De forma online y gratuita para los socios. (funcionaremos a través de la presentación que os adjunto, en enlace solo para socios). A partir de ahí se seguirá el guion de la misma explicando de forma online todas las funciones para que se puedan visualizar. Se grabará la sesión y se colgará en la web.

Enlace protegido para socios a la presentación de PowerPoint.

Para ello os pido que elijáis entre las dos fechas siguientes Sábado 9 de Abril ó Sábado 16 de Abril en horario de 11:00 a 13:00.

Encuesta:

A CONTINUACIÓN ¿QUÉ ES BEERMITH?

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

Beersmith es un software que acompaña a los cerveceros en la elaboración de cervezas, apto para nivel principiante, intermedio y avanzado. Para obtener BeerSmith 3 en español, sigue las instrucciones detalladas en el enlace.

Se pueden diseñar recetas propias o usar alguna de las miles que ya vienen preestablecidas.

El programa (Beer Smith 3) debe descargarse en la página oficial de Beer Smith.

BeerSmith™ Home Brewing Software, Recipes, Blog, Podcast and Discussion Forum

El programa permite escoger el estilo de cerveza a fabricar y si se va a elaborar mediante extractos de malta, a todo grano o mezclando ambas formas.

También permite añadir la tipología y la cantidad que se desee de lúpulo, malta, agua y levadura.

Espero que la actividad sea de agrado y nos vemos en el taller.

Adjunto el video grabado del taller de BeerSmith:

Fernando Esteban Esteban (ACCNR)

Match Beer ACCE 2022

Ayer celebrábamos la cata de eliminatoria del Match Beer 2022 con el equipo de Pamplona. Tocaba cantar las cervezas de Pucela y de Soria.

Mientras que el cruce de Pamplona ha sido: Pamplona vs TRY11 Brewers Club juzgado por Easy Drinkers

Este año los estilos elegidos han sido:

  • 11 A Ordinary Bitter
  • 24 A Witbier
  • 7 C Kellerbier: Pale kellerbier

Se ha intentado escoger un estilo de cada uno de los principales lugares cerveceros clásicos de Europa, para tener variedad.

Pero para los que no lo sepáis ¿Qué es el Match Beer?

El Match Beer es una competición por equipos, organizada por la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles (ACCE), en la que se enfrentan equipos de diferentes zonas de la geografía española

Cada equipo se enfrenta a otros equipos por rondas con tres cervezas de diferentes estilos, elegidos por votación popular entre los participantes. En cada ronda se juzgan los tres estilos, decidiendo cuál de ellos es mejor, otorgando un punto al equipo que presente el mejor estilo.

El equipo con más puntos pasa de ronda con sus tres cervezas.

Objetivo: El Match Beer es un concurso de cervezas por equipos, presentando cada equipo cervezas de tres estilos diferentes.

Los equipos inscritos tienen que constar de un mínimo de 4 miembros más un capitán, todos socios de la ACCE.

El capitán realizará la inscripción del equipo mediante un formulario creado a tal efecto.

Es posible formar varios equipos dentro de una misma zona, siempre que se cumplan los requisitos mínimos de formación del equipo.

Atendiendo a circunstancias especiales que acogen a socios ACCE que viven fuera del país se podrán plantear excepciones en el mínimo de miembros, dada su situación excepcional.

Las valoraciones y catas de las cervezas se harán siguiendo los criterios BJCP. Se utilizará la hoja oficial BJCP que aporte la organización. Esta hoja ha de estar disponible para posibles consultas.

Estos enfrentamientos serán juzgados por los miembros de otro equipo (que no pertenezca al mismo grupo) siguiendo los criterios BJCP con su hoja de cata oficial que será enviada a los organizadores del concurso, junto con los resultados de cada enfrentamiento.

Cada equipo envía una sola hoja de cata por cada cerveza evaluada a matchbeer@cerveceros-caseros.com

En la fase previa los equipos se dividirán por grupos a través de un sorteo. La distribución del número de grupos y la organización de la fase final dependerá del número de equipos inscritos. En esta fase se comparará cada estilo de cerveza de un equipo frente al de otro equipo, ambos del mismo grupo.

Los criterios para determinar qué equipo supera la fase de grupos (cruces) pueden resultar complejos. Atendiendo al espíritu de esta competición, el equipo vencedor del cruce será el que mayor número de victorias tenga en los enfrentamientos con los otros equipos del grupo

En caso de empate, se irán aplicando los siguientes criterios hasta encontrar uno que deshaga el empate:

  • A) si el empate es entre dos equipos:
    • A1 vencedor del enfrentamiento directo entre los equipos implicados
    • A2 equipo con mayor suma de puntuación en sus hojas de cata del enfrentamiento directo
    • A3 equipo con mayor número de cervezas ganadoras en el total de enfrentamientos del grupo
    • A4 equipo con mayor puntuación en el sumatorio de todas las hojas de cata a concurso
    • A5 sorteo aleatorio, tipo moneda al aire.
  • B) si el empate es entre tres equipos:
    • B1 equipo con mayor número de cervezas ganadoras en el total de enfrentamientos. Si después de aplicar este punto quedan empatados dos equipos, pasarían a desempatar entre ellos según el apartado A.
    • B2 equipo con mayor puntuación en el sumatorio de todas la hojas de cata a concurso. Si después de aplicar este punto quedan empatados dos equipos, pasarían a desempatar entre ellos según el apartado A
    • B3 sorteo aleatorio, tipo moneda al aire.

La fase final tendrá lugar en la Convención Anual ACCE  2022. En su momento se anunciará si la cata la realiza un jurado oficial o si cada equipo participante presentará un representante/juez.

Enlace al foro ACCE con más información sobre el Match Beer 2022

Y estos son los grupos

ACCNR: Fernando Esteban

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DE CERVEROS CASEROS DE NAVARRA Y LA RIOJA 2022 DÍA 13 DE MARZO 18:00

ACTUALIZACIÓN: ATENCIÓN MODIFICACIÓN DEL DÍA 12 AL DÍA 13 DE MARZO

Queda convocada la asamblea ordinaria general del la ACCNR para el día 13 de marzo de 2022 18:00 en primera convocatoria y 18:15 en segunda convocatoria. El desarrollo de la asamblea será online con el propósito de juntarnos el número mayor de socios posibles y guardar medidas en protocolo anti-Covid.

Se especificará el medio online con anterioridad suficiente.

Se adjunta el PDF con el acta de convocatoria:

ACTA DE CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA 2022

Enlace a la asamblea ACCNR 2022: Enlace a Asamblea ACCNR 2022 Google Meet

ENLACE PROTEGIDO PARA LAS VOTACIONES ASAMBLEA 2022
Votaciones:

ENLACE PROTEGIDO A EL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL Y CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA JUNTA

MEET THE BREWER ONLINE CON JUGUETES PERDIDOS EUROPA

El próximo 16 de marzo (19:00) disfrutaremos desde la asociación de una nueva cata virtual de la mano de la cervecería argentina Juguetes Perdidos. Juguetes Perdidos es la cervecería independiente más premiada de toda América Latina, con sede en Argentina y operativa desde 2015. Se especializan en cervezas barrel aged, de fermentación mixta, bombas lupuladas y todas aquellas que transmitan intensidad.
Este nuevo proyecto es su apuesta en Europa, donde han presentado con mucho éxito sus cervezas en
numerosos festivales como el Wild Ale Cellebration de Mikkeller y algunos eventos especiales como los TapTake Over con Brussels Beer Proyect en París y Bruselas.
En esta ocasión disfrutaremos de la mano de su brewmaster, Ricardo “Semilla” Aftyka y su responsable
comercial, Alexis Sánchez, de 4 de sus estupendas cervezas: Pincha: ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL FINAL


POCKET: versión micro neipa de su premiada Galaxitra. Colaboración con Basqueland que contiene una
carga explosiva de lúpulos Galaxy, Citra Cryo y Vic Secret. Sus 2,9% abv te permiten tomar tantas como
quieras. Termina siendo más adictiva que los juegos de Arcade!!


VERANO: una DIPA turbia con notas frutales y tropicales acompañadas de un perfil cítrico espectacular,
como para que el verano no termine nunca.Colaboración con cerveza Sanfrutos. 8,5%

SEMILLA DE MALDAD: West Coast IPA con lúpulos Simcoe y Amarillo. De parámetros esotéricos con sus
66,6 IBU y 6,66% de alcohol.


GOSE TONIC: cerveza con un toque de sal, pepino y bayas de enebro. La cerveza hecha gin tonic. 4,2%
Ricardo es socio junto a Rodrigo «Ian» Loran y Sergio Picciani (Pisa). El hilo conductor de Juguetes
Perdidos es la intensidad. No escatiman en gastos ni de productos/ingredientes ni de producción,
adquiriendo equipo como tanques específicos para cervezas concretas.

Ricardo es socio junto a Rodrigo «Ian» Loran y Sergio Picciani (Pisa). El hilo conductor de Juguetes
Perdidos es la intensidad. No escatiman en gastos ni de productos/ingredientes ni de producción,
adquiriendo equipo como tanques específicos para cervezas concretas.


En 2019 montaron uno de los festivales (Al pie está disponible el video) que mejor prensa ha tenido entre participantes y cerveceros, el:
Festival de Cervezas Extremas Juguetes Perdidos, centrado en tres variedades: Barrel Aged (añejadas en barricas), Sour (acidificadas con fermentación mixta) y Hop Bombs (cervezas lupuladas en extremo).
Multipremiados por todo el mundo -como con la Galaxitra, American IPA que recibió 10 medallas de oro en siete países distintos
– su trabajo es imposible que deje indiferente.

En el siguiente enlace podéis ver el documental Festival de Cervezas Extremas Juguetes Perdidos:

FCE Juguetes Perdidos, el Documental

Os esperamos en la cata el día 16 de Marzo a las 19:00. Salud:🍻

ACCNR: Fernando Esteban. Colabora Del grano a la copa.

INSCRIPCIÓN A CATA JUGUETES PERDIDOS (accnr.es)

Enlace a la grabación de la cata: